Guerrilla Girls
¿Quienes son las Guerrilla Girls?
Que mejor manera de conocerlas hay que por su propia perspectiva de ellas mismas?
“Somos feministas vengadoras enmascaradas en la tradición de los bienhechores anónimos como Robin Hood, La Mujer Maravilla y Batman. ¿Cómo denunciamos el sexismo, racismo, y la corrupción en la política, artes, cine y cultura popular? Con datos, humor y material visual trasgresor. Nosotras revelamos el subtexto, lo ignorado, lo que se pasa por alto y lo categóricamente injusto. Nuestro trabajo ha sido mostrado por todo el mundo gracias a nuestros seguidores. En los últimos años, hemos aparecido en cerca de 90 universidades y museos y en muchos textos y obras de arte feministas. Formamos parte de la Campaña de Amnistía Internacional UK Contra la Violencia de Género y aportamos ideas a Greenpeace. En los últimos años hemos desvelado pósters y carteles en contra de la industria cinematográfica en Hollywood justo a tiempo para los Óscars, y hemos creado proyectos a gran escala para la Bienal de Venecia, Estambul y Ciudad de México. ¿Qué es lo próximo? ¡Más denuncia creativa! Más datos, humor y pieles falsas. Más apariciones, acciones y piezas de arte. Podríamos ser cualquiera, estamos en todas partes.”
De esta manera se autodefinen las Guerrilla Girls en su página Web.
Las Guerrillas son un grupo de artistas feministas que ocultan su rostro con máscaras de gorila para proteger su identidad ya que la mayoría pintoras, escritoras, directoras
de cine, comisarías de exposiciones e historiadoras del arte .
Reivindican la poca presencia de la mujer y de las minorías raciales en la mayoría de museos, exposiciones y medios audiovisuales por medio de carteles de humor descarado, divertidos y originales.
Se podría decir que Las Guerrilla se juntaron por primera vez en Nueva York en 1985, cuando se manifestaron por primera vez enfrente del MOMA (Museum of Modern Art) de Nueva York, el cual celebró una exposición de arte contemporáneo titulada An Internacional Survey of Painting and Sculpture en la que de los 169 artistas que participaron en ella, sólo 13 eran mujeres. Desde entonces, su movimiento se ha expandido a Europa donde han celebrado diferentes exposiciones en muchas ciudades importantes europeas. Pero el activismo de las Guerrilla no se limita solo al mundo del arte, también han expandido sus protestas a la discriminación racial, y se implicaron en otros temas como el aborto, la violación, la pobreza o la guerra del Golfo.
Además han dado varias conferencias sobre las diferencias sociales y son autoras de dos libros. Aunque tuvieron problemas internos que en 1999 debido a diferencias entre las diferentes facciones del grupo, hoy en día vuelven a estar en activo.
Además Las Guerrilla tienen una película sobre su movimiento "Guerrilla in Our Midst"
Es un documental que echa un vistazo a las escenas del mercado de arte de Nueva York "Blue Chips" y revela como un movimiento de arte contemporáneo se va creando: Las Guerrilla Girls

Entrevista a las Guerrilla Girls, donde hablan entre otras cosas de cómo se crearon.